En un mundo donde la tierra se ve a menudo meramente como una mercancía, se realizó un movimiento innovador el 10 de agosto negro en la ocupada aldea Ohlone/Lisjan de Huchiun, conocida por muchos como Oakland. Aquí, en una parte recuperada de Mama Tierra, se plantó un acto único de resistencia—llamado Servidumbre de Liberación—para desafiar los paradigmas existentes de la mercantilización de la tierra.
Recuperando Tierra Sagrada
Bajo los principios rectores de la Servidumbre de Liberación, iniciada por POOR Magazine junto con los miembros de Homefulness y el Sogorea Te Land Trust, este movimiento busca revertir siglos de mercantilización de la tierra. Al sacar permanentemente este terreno del mercado de los especuladores, refuerza la ideología de que la tierra es más sagrada que un simple activo de mercado.
Voces de Resistencia y Preservación
“Esto es más que un documento legal; es una promesa vinculante de respeto y protección”, dice Janelle Orsi del Centro de Derecho de Economías Sostenibles. Las palabras de la Declaración de Homefulness reflejan este sentimiento: “Nosotros, los sin tierra y sin hogar, somos guardianes, no propietarios. Mama Tierra no es nuestra para reclamar sino para salvaguardar.” Según 48 Hills, tales iniciativas tienen el poder de interrumpir las normas capitalistas predominantes.
Un Tributo a las Enseñanzas Indígenas
Los pueblos indígenas han venerado durante mucho tiempo la tierra como sagrada. La nueva Servidumbre de Liberación simboliza un regreso a esta relación espiritual e íntima con la tierra. Se erige como un tributo a generaciones que creyeron en la sagrada inherencia de la naturaleza y como un mensaje contra la mercantilización de la tierra.
Una Victoria Ceremonial
La firma de la servidumbre fue más que una formalidad legal. Se enriqueció con oraciones, ofrendas y reconocimientos ancestrales, reforzando el valor cultural y la conexión histórica con la tierra. La ceremonia resonará en futuros proyectos, con el objetivo de inspirar movimientos similares en regiones históricamente comprometidas por la colonización.
Un Modelo para las Futuras Generaciones
Homefulness representa un modelo para comunidades sin hogar y pobres de todo el mundo. Es un modelo en evolución que aboga por soluciones de vivienda sustentables y sin renta que empoderan a las comunidades para reclamar su agencia y administración de la tierra.
Una Invitación a la Participación Comunitaria
Esta iniciativa es más que una aspiración; es un llamado a la acción para que los simpatizantes de todo el mundo se unan a la lucha por la justicia redistributiva radical. Aquellos interesados en participar pueden asistir a las próximas sesiones sobre descolonización y degentriFUkación, destinadas a transformar acciones individuales en poder colectivo.
A través de la resistencia y la reconexión ceremoniosa con la tierra, la Servidumbre de Liberación marca un cambio hacia una hermandad con la naturaleza, recordándonos a todos que la liberación es un viaje colectivo, que demanda la participación activa de cada uno de nosotros en cada paso del camino.