En una revelación impactante, Kim Novak, ahora con 92 años, comparte su conmovedora historia de haber abandonado el vertiginoso estrellato de Hollywood. En el próximo documental, “El Vértigo de Kim Novak”, no escatima palabras al admitir: “Está cerca del final para mí”, una reflexión que resuena con sabiduría y un toque de melancolía.

Una Audaz Despedida en su Auge

Kim Novak dejó Hollywood en 1966, cuando su estrella brillaba más que nunca. Recuerda los oscuros matices de la industria, afirmando, “Hollywood devoraba a las personas enteras”, refiriéndose a la trágica desaparición de Marilyn Monroe. Su decisión de marcharse fue su propia forma de elegir la supervivencia sobre la destrucción, un sentimiento con el que muchos en la industria pueden identificarse, aunque pocos se atreven a actuar.

Renacimiento de una Artista

Después de que un deslizamiento de tierra destruyera su casa en Bel Air, Novak buscó refugio en los acantilados de Big Sur. Allí, abrazó su pasión por la pintura, encontrando consuelo y liberación. “Mi modo de sobrevivir fue pintar”, afirma, capturando la esencia de su nueva vida lejos del deslumbrante atractivo de Hollywood. “Esto es un paraíso”, fueron los pensamientos que la abrazaban cada mañana, mientras observaba las olas romper y sentía la libertad de vivir para sí misma y no para otros.

Más Allá del Glamour de Hollywood

La manager de Novak, Sue Cameron, ofrece insights sobre su trayectoria, destacando su fortaleza y resistencia ante las presiones de Hollywood, diciendo, “Ella fue la primera mujer en tener su propia productora”. A diferencia de las escandalosas revelaciones, el documental presenta a Novak como una verdadera luchadora por las mujeres mucho antes de que fuera la norma.

La Verdadera Kim

Lo que distingue a “El Vértigo de Kim Novak” es su enfoque en Kim como persona, no solo como celebridad. Es una mirada auténtica a la vida de una mujer que desafió las normas para vivir su verdad. Según Fox News, “Novak rechazó ofertas lucrativas por autobiografías sensacionalistas, ejemplificando su dedicación a la autenticidad”.

Este documental no se trata solo de reflexionar sobre una era pasada, sino que es una narrativa inspiradora de fuerza, individualidad y la búsqueda de la paz personal. La historia de Kim Novak sirve como recordatorio de que la verdadera realización a menudo se encuentra más allá de la fama y la fortuna.