En el mundo de la tecnología que evoluciona rápidamente, el impacto de la clonación de voz por IA resuena en la industria del doblaje y locución de la India, dejando a muchos artistas en terreno peligroso. A medida que la IA se vuelve capaz de imitar voces humanas, los artistas de doblaje enfrentan serios desafíos sin la protección legal que existe en otros países como EE. UU.

Una preocupación creciente: IA sobre voz humana

La incursión de la tecnología IA en el sector de la voz ha dejado preguntas urgentes sobre derechos de autor, consentimiento y compensación justa, preocupaciones que las leyes locales aún no han abordado. La Asociación de Artistas de Voz de la India (AVA) está activamente difundiendo conciencia y organizando foros que exigen salarios justos y estándares éticos por parte de gigantes tecnológicos y empresas de entretenimiento. Tal como se indica en The Hollywood Reporter, la industria se enfrenta a una amenaza existencial.

La realidad de las oportunidades reducidas

Los artistas de voz, que antes prosperaban con numerosos proyectos, ahora enfrentan oportunidades decrecientes. Amarinder Singh Sodhi, Secretario General de la AVA, destaca este cambio: los artistas ahora realizan menos proyectos que antes, desafiándolos a reinventarse o complementar sus carreras. La aparición de la IA, capaz de narraciones básicas, se ha apropiado de tareas más sencillas que eran fuentes de ingresos esenciales para muchos.

Implicaciones éticas y morales

Aditya Mathur, conocido en el circuito de doblaje, resalta las inseguridades que enfrentan los artistas, señalando los dilemas morales generados por el uso no autorizado de la voz de uno en contextos inapropiados. Para muchos, como Rakhee Sharma, cuya voz dio vida a Kate Winslet en el doblaje en hindi de Avatar: El Camino del Agua, la voz no es solo una herramienta, es una identidad personal y profesional.

Clonación de voz por IA y su espada de doble filo

Uno de los asombros de la IA es la clonación de voz, permitiendo rendiciones auténticas de estrellas en múltiples idiomas. Sin embargo, la tecnología oscila entre la innovación y el dilema ético. A pesar de los avances tecnológicos, líderes como Rajashrie Sharma especulan sobre las repercusiones financieras. El costo de reproducir actuaciones a través de la IA amenaza con devaluar el trabajo de los talentosos artistas de doblaje.

Se insta a los artistas a adaptarse a los avances tecnológicos incluso mientras las campañas por marcos legales continúan. M. G. Srinivas, un prominente defensor de la IA en el cine, insiste en una ejecución hábil para maniobrar la tecnología IA de manera responsable. Sin embargo, recae en las organizaciones de la industria y el gobierno establecer regulaciones que aseguren que los derechos y medios de vida de los artistas no se sacrifiquen en el altar del progreso tecnológico.

Un llamado a la acción

Mientras los artistas indios luchan por estandarizar los contratos y regulaciones de uso de IA, surge la necesidad de esfuerzos unidos dentro del ámbito del entretenimiento. Ankur Javeri, otro destacado artista de voz, enfatiza el poder de negociación colectiva al confrontar a las grandes corporaciones. Este movimiento busca no solo proteger la propiedad intelectual, sino también el rico tejido cultural que las voces han tejido en el paisaje cinematográfico de la India.