¿Crees que ser un extrovertido ruidoso es la clave para ganar seguidores en LinkedIn? Piénsalo de nuevo. Es hora de romper los mitos que rodean la construcción de influencia en esta plataforma profesional. Según Fast Company, Sara Mauskopf, una empresaria introvertida, brilla intensamente en las redes sociales sin buscar el protagonismo en la vida real. Su historia de éxito es un testimonio de cómo las personas reflexivas y discretas pueden ser narradores excepcionales en línea.

El Mito del Extrovertido Autopromotor

Muchos piensan que necesitas ser egocéntrico, presumiendo constantemente de tus logros, para construir una audiencia. De hecho, muchos de los que comandan grandes audiencias en línea son tipos humildes y de bajo perfil. Apodados “influencers silenciosos”, estos individuos se enfocan en compartir contenido valioso, educativo y entretenido.

La Proporción de Oro: Tu Camino Hacia el Compromiso Genuino

Adopta la “proporción de oro” de las publicaciones sociales: la regla 9:1. Comparte nueve publicaciones que contribuyan, ya sean ideas interesantes o humor, antes de anunciar logros personales. Este equilibrio asegura que tus contribuciones se ganen el derecho de mostrar los grandes éxitos. Se trata de proporcionar valor, no solo de difundir tus propios logros.

Contando Tu Historia Con Cuidado

Las historias personales, cuando se cuentan con contexto, pueden crear conexiones genuinas. Inspírate en el viaje de Kaitlin Christine. Después de que la Casa Blanca reconociera su empresa de detección de cáncer de mama, su relato auténtico convirtió su publicación en LinkedIn en un momento de conexión generalizada, ilustrado a través de sinceras comparticiones y ofertas de apoyo.

Autenticidad: Tu Activo Más Poderoso

Los directores ejecutivos de hoy están abrazando “construir al descubierto”. Comparten no solo noticias, sino también sus viajes: cómo navegan por los desafíos del liderazgo, encuentran grandes contrataciones o aseguran financiamiento. Esta transparencia muestra vulnerabilidad y proporciona lecciones valiosas, haciendo sus historias más cercanas y significativas.

Conclusión: Te Espera la Influencia

La influencia no solo trata de números; se trata de la fortaleza de tus conexiones. Sigue la regla 9:1 y permite que tu comunidad vea tu ser auténtico a través de tus historias. Este enfoque te ayudará a construir un seguimiento genuino, convirtiendo a los “me gusta” pasivos en seguidores comprometidos. Tu influencia, fundamentada en la autenticidad, crecerá orgánicamente, demostrando que no necesitas gritar desde los tejados para que te escuchen.